Creemos que compartir lo que hacemos no es un deber, sino una forma de agradecer y reconocer a quienes lo hacen posible.
Por eso, a este espacio lo hemos llamado:
En FIESMA, 4R CIRCULAR y nuestras iniciativas hermanas, entendemos que la transparencia
no es un requisito:
Es parte esencial de la sostenibilidad y la responsabilidad con la que queremos habitar este mundo.
Por eso, destinamos este espacio a compartir —con apertura y humildad—
quiénes somos, cómo trabajamos y, sobre todo,
con que soñamos.
Queremos visibilizar a las personas y empresas que han creído en nosotros desde el origen:
Cuando nuestras ideas eran apenas bocetos en papel,
Cuando el diseño regenerativo era una intuición más que una estructura.
Este es un reconocimiento a quienes nos inspiran, nos impulsan, y nos sostienen.
A quienes se sumaron antes de ver resultados.
A quienes apostaron por una visión que aún estaba por nacer.
Cada paso dado refleja un tejido de voluntades, este apartado honra ese tejido.
No se trata solo de nombres: se trata de historias compartidas,
de confianza mutua y de una ética colectiva
que nos impulsa a seguir creando.
Lo que nos guía son los principios que sostienen nuestro andar; lo que nos mueve es la emoción de imaginar
futuros más amables.
1. Circularidad como cultura
Diseñamos con la certeza de que todo puede transformarse. Materiales, vínculos, ideas: nada se pierde, todo se reimagina.
2. Transparencia radical
Contamos lo que hacemos con verdad. Compartimos procesos, decisiones y aprendizajes porque creemos que la honestidad es también un acto creativo.
3. Colaboraciones conscientes
Elegimos tejer redes con personas, comunidades y territorios que comparten nuestra visión regenerativa. Nos movemos juntos, no solos.
4. Escucha como práctica de diseño
Cada objeto, colección o experiencia nace del diálogo: con la tierra, con las personas, con la intuición. Escuchar es nuestra forma de innovar.
5. Impacto medido en vida
No nos guía el volumen, sino la huella que dejamos. Queremos sumar valor sin restar recursos.
Lo que nos mueve es regenerar.
Soy Lorena Yraola Buendía, y sí…
Como la familia Buendía de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez…
y si! mi abuelo también se llama José Buendía. ¿Coincidencias? Puede ser.
Me apasiona el realismo mágico.
Y también cuento historias.
Historias que se transforman en acción.
Soy creadora, fundadora y directora de impacto social en FIESMA y el programa 4R Circular,
así como en iniciativas como Acuerdo Comterrema, Reutilizar y Jugar, PROPOI, 4R Modular,
Historias de Papel Circular, entre otros proyectos con enfoque circular.
Me defino como una narradora de historias ciudadanas.
Recojo relatos, los convierto en exposiciones,
y luego en programas que conectan la cadena de valores con la cadena de suministro.
Lo que nace como relato, se transforma en acción que beneficia a todos:
personas, comunidades, empresas.
Y si me preguntas quién soy…
"Soy una narradora que transforma lo cotidiano en sostenibilidad,
y lo invisible en impacto social".
Estos programas circulares no nacen de la nada. Son el resultado de historias reales—de ciudadanos que habitan, este planeta—
cuyas experiencias cotidianas inspiraron su diseño y enfoque.
A través de un proceso riguroso de investigación y escucha, trazamos un puente entre la cadena de valores y la cadena de suministro, reconociendo en cada etapa el valor humano que impulsa el cambio.
Muy pronto compartiremos esas historias:
los relatos y hallazgos que nutrieron este camino colectivo hacia una economía circular, mas justa y consciente.
Detrás de cada acción circular hay una historia que merece ser contada.
Y cada historia, una oportunidad para transformar el presente con dignidad, circularidad y responsabilidad.